Menopausia: síntomas, alimentos y métodos naturales para aliviarla
Publicado por primera vez en mayo de 2018 / actualizado en marzo de 2024
¿Qué es la menopausia?
Para la mayoría de las mujeres, la menopausia viene marcada por el final de la menstruación mensual, cuando ya no hay folículos activos que alberguen óvulos en los ovarios. Durante este período, los niveles de estrógeno y progesterona fluctúan y luego disminuyen.
¿Cuándo se produce la menopausia?
Por lo general, este proceso natural se produce cuando la mujer ronda los cincuenta años, pero podría aparecer ya a los 40 o a finales de los 55.
Síntomas de la menopausia
Al llegar la menopausia desaparece la menstruación y aparecen una serie de síntomas comunes:
- Sofocos
- Dolores de cabeza
- Vaginitis
- Infecciones de las vías urinarias
- Manos y pies fríos
- Olvido
- Depresión
- Incapacidad para concentrarse
Por suerte, existen métodos naturales para reducir la gravedad de estos síntomas, los cuales se analizarán en este artículo.
Los mejores alimentos para la menopausia
La recomendación alimentaria clave para aliviar los síntomas de la menopausia es aumentar el número de alimentos vegetales, sobre todo los ricos en fitoestrógenos, y reducir al mismo tiempo la cantidad de alimentos animales ricos en grasa y azúcar en la dieta[1].
Los fitoestrógenos son compuestos vegetales que pueden unirse a los receptores de estrógeno y sustituir algunos de los efectos del estrógeno que ya no se producen. La acción de los fitoestrógenos es mucho más débil que la de los estrógenos. Por eso también las dietas ricas en fitoestrógenos se relacionan con un menor riesgo de padecer cáncer de mama, que suele verse potenciado por los estrógenos. Se cree que un alto consumo de fitoestrógenos explica por qué los sofocos y otros síntomas de la menopausia se dan con poca frecuencia en culturas en las que se consume una dieta predominantemente vegetal[2].
Alimentos ricos en fitoestrógenos:
- Semillas de linaza molidas
- Soya
- Alimentos a base de soya
- Frutos secos y semillas
- Cereales integrales
- Manzanas
- Hinojo
- Apio
- Perejil
- Alfalfa
Aumentar la ingesta de fitoestrógenos dietéticos o como suplemento ayuda a disminuir los sofocos, promueve la salud cardiovascular y favorece la salud ósea[2-5]. El consumo de semillas de linaza molidas resulta muy útil. Las mujeres que consumieron 2 cucharadas de semillas de linaza molidas dos veces al día redujeron el número y la gravedad de sus sofocos en más de un 50 % en 6 semanas[6]. Las semillas de linaza molidas también ayudan a mejorar la salud cardiovascular al contribuir al control del colesterol y la presión arterial[7].
Los mejores suplementos para la menopausia
Magnesio
La ingesta baja de magnesio en la dieta es frecuente en los países desarrollados. Unos niveles bajos de magnesio en la dieta podrían contribuir al desarrollo de sofocos al hacer que los vasos sanguíneos sean más sensibles a los cambios hormonales que se producen durante la menopausia.
Un grupo de investigadores de la Virginia Commonwealth University descubrió que, al tomar suplementos de magnesio para restablecer los niveles adecuados en los tejidos, los vasos sanguíneos se vuelven más estables y, por consiguiente, menos reactivos a los cambios hormonales, y se reducen los sofocos en las mujeres menopáusicas[8]. Para obtener mejores resultados, se debe utilizar la forma de citrato o bisglicinato; en general, se recomiendan de 150 a 250 mg tres veces al día.
Corteza de pino y extracto de semilla de uva
Los extractos de corteza de pino y semilla de uva son fuentes de OPC (oligómeros procianidólicos), un tipo de flavonoide. En los estudios clínicos realizados con estos extractos se han observado importantes beneficios para la salud de los vasos sanguíneos.
En lo que respecta a los síntomas de la menopausia, se han realizado estudios con extractos de OPC que han demostrado resultados impresionantes cuando se administran en dosis de 100 mg dos veces al día para reducir los sofocos, los sudores nocturnos y los cambios de humor, así como para mejorar los niveles de colesterol y presión arterial en mujeres que acaban de entrar en la menopausia. Por ejemplo, en un estudio doble ciego controlado con placebo, 96 mujeres con al menos un síntoma menopáusico recibieron extracto de semilla de uva en dosis bajas (100 mg/día) o altas (200 mg/día) o placebo durante 8 semanas[9]. Se observaron disminuciones significativas de los sofocos, el insomnio y la presión arterial en los grupos que tomaron extracto de semilla de uva, siendo la dosis de 200 mg al día la que produjo los mejores resultados. La masa muscular también aumentó con el extracto de semilla de uva, posiblemente debido a sus efectos antioxidantes que previenen la pérdida muscular relacionada con el envejecimiento.
Estro-G 100
Estro-G 100 es un suplemento herbal ampliamente investigado para tratar los síntomas de la menopausia, elaborado con extractos estandarizados de tres plantas (Cynanchum wilfordii, Phlomis umbrosa y Angelica gigas) utilizadas en la medicina tradicional coreana.
Se han realizado investigaciones importantes sobre Estro-G 100, incluidos numerosos estudios preclínicos y cuatro ensayos clínicos doble ciego y controlados con placebo en humanos. En los cuatro ensayos clínicos, se demostró que EstroG-100® producía una mejora considerable en la reducción de todos los síntomas de la menopausia, incluidos los sofocos, los trastornos del sueño, el nerviosismo, la melancolía, los mareos, la fatiga, la parestesia, las molestias articulares y la sequedad vaginal. No se han descrito efectos adversos con el uso de Estro-G 100[12-15].
Cohosh negro (Cimicifuga racemosa)
El cohosh negro es uno de los métodos naturales mejor estudiados para tratar los síntomas de la menopausia. La mayoría de los estudios, aunque no todos, muestran resultados muy positivos[16]. En el estudio más amplio realizado con 629 mujeres que sufrían dolencias menopáusicas, se observó una clara mejoría de dichas dolencias en aproximadamente el 80 % de ellas a las 4 semanas de empezar a tomar suplementos de extracto de cohosh negro[17]. Tras 6 semanas de tomar suplementos, más del 50 % de las mujeres experimentaron un alivio completo de todas las dolencias menopáusicas.
En uno de los estudios doble ciego más positivos, en el que se administró extracto de cohosh negro a 80 pacientes (dos pastillas dos veces al día, que aportaban 4 mg de 27-deoxiactina al día) y estrógenos conjugados (0,625 mg al día) o placebo durante 12 semanas, se observaron mejores resultados con el primero[18]. el número de sofocos diarios disminuyó de un promedio de 5 a menos de 1 en el grupo que consumió cohosh negro. En comparación, en el grupo que recibió estrógenos, el número de sofocos disminuyó de 5 a 3,5. El efecto del cohosh negro sobre el fortalecimiento del revestimiento vaginal resultó aún más impresionante.
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
La mayoría de las personas están familiarizadas con las investigaciones clínicas sobre el extracto de hierba de San Juan para mejorar el estado de ánimo, pero también se ha demostrado que es muy eficaz para mejorar los síntomas de la menopausia, incluidos los sofocos. Por lo general, los resultados se observan a partir del segundo mes de administración del suplemento. En un estudio doble ciego realizado con mujeres menopáusicas, el extracto de hierba de San Juan (900 mg tres veces al día) redujo considerablemente la frecuencia y gravedad de los sofocos tras tres meses de administración. También se observaron mejoras importantes en los índices de calidad de vida y en la calidad del sueño[19].
Maca (Lepidium meyenii)
La planta de maca tiene una raíz en forma de nabo que aún se consume como alimento en su zona de origen, la región de la Puna septentrional de Perú y Bolivia, en la que crece justo por encima del límite arbóreo pero por debajo de la capa de nieve permanente. La maca es el cultivo alimentario que se cosecha a mayor altitud en el mundo. Desde hace miles de años, esta planta es muy apreciada debido a su capacidad para aumentar la energía, la resistencia y la fertilidad.
Las investigaciones preclínicas indican que los efectos beneficiosos de la planta podrían consistir en apoyar la función de los centros de control del sistema endocrino (el hipotálamo y la hipófisis), así como actuar directamente sobre las glándulas endocrinas (por ejemplo, los ovarios, las glándulas suprarrenales y la tiroides). En dos estudios doble ciego controlados con placebo en mujeres menopáusicas, la administración de suplementos de maca resultó beneficiosa para reducir los sofocos y mejorar la calidad del sueño, el estado de ánimo y los niveles de energía[20,21].
Resumen
La menopausia es una fase de transformación que afecta a las mujeres de manera distinta. La gravedad de las molestias varía de apenas perceptibles a debilitantes. Pero no se preocupe. ¡Existen recomendaciones que pueden ayudar!
- Para empezar, siga las pautas dietéticas: incorpore alimentos ricos en fitoestrógenos y añada dos cucharadas de semillas de linaza molidas a su rutina diaria.
- ¡El magnesio es importante! Tome de 250 a 400 mg por la noche para aliviar los sofocos y favorecer un sueño reparador. Se trata de un problema generalizado, ¡así que no lo deje de lado!
- El extracto de semilla de uva o de corteza de pino ofrece algo más que beneficios para los sofocos y la salud cardiovascular. Tome al menos 200 mg al día.
- ¡El enfoque herbal también importa! Elija en función de sus molestias importantes:
- EstroG-100 para una amplia gama de síntomas
- Cohosh negro para los sofocos y la sequedad vaginal
- Extracto de hierba de San Juan para la depresión
- ¿Busca más energía y deseo sexual? Añada maca a su programa de suplementos para obtener un estímulo extra.
¡Tenga presente que su proceso es personal! Cuídese durante esta fase de transformación.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Este CENTRO DE BIENESTAR no pretende proporcionar diagnóstico...
Referencias